En este espacio se comparten las experiencias educativas que se desarrollan en la Institución educativa Sol de Oriente, buscando dar solución a un problema identificado por los alumnos del grado quinto.
PARTICIPACIÓN DE LA FERIA REGIONAL.YO AMO A LA CIENCIA.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
los estudiantes participaron activamente, socializando su proyecto y compartiendo experiencias con otros departamentos como Guainía, Guaviare,Valle del Cauca, Córdoba y claro está Antioquia.
¿BASURA O RESIDUOS? Un día Paco y María, estudiantes de la I.E Sol de Oriente, quisieron identificar la problemática ambiental más grave que se tenía en la institución, cuando terminó el descanso se encontraron y acordaron trabajar en la media torta. Al sentarse en las escalas de ésta, se miraron mutuamente con gran asombro… era increíble que un colegio de carácter ambiental estuviera tan sucio, la basura cubría gran parte del lugar donde estaban y se extendía a los corredores, pasillos y cancha…. residuos orgánicos e inorgánicos habían sido producidos y dejados por los estudiantes después del descanso en todo lugar. Con tristeza se dieron cuenta que esto obedecía a un grave problema ambiental. Pensando en lo urgente de hacer algo al respecto, decidieron inspeccionar cada una de las zonas del colegio con el fin de realizar un buen diagnóstico y enfrentar el problema. Cuando llegaron a la parte trasera del colegio, la sorpresa fue enorme… UN MUNDO DE PAPEL Y DE OTROS RESIDUOS...
Con la asesoría de la corporación Parque ARVI, construimos unas placas biodigestoras con el fin de tener abono orgánico para la huerta, ya que el trabajo realizado con el lombricultivo generaba olores fuertes que incomodaban a los compañeros en sus clases. La paca permite que utilicemos el desecho orgánico del restaurante escolar. Utilizamos un molde platico, amarres, hojarasca y el material orgánico. Los alumnos lograron reconocer su objetivo y participaron activamente en la prensión del material utilizado.
Los alumnos revisaron su huerta y recogieron los primeros pepinos que llevaron a sus casas para aportar a su almuerzo. Otros pepinos fueron vendidos a los directivos y docentes con el fin de conseguir fondos para comprar insumos para la huerta y el vivero.
Comentarios
Publicar un comentario